Caso 1 Lesión de plexo braquial

Caso Clínico
lesión de plexo braquial

FICHA CLÍNICA

´Paciente Masculino de 55 años de edad, con inicio de padecimiento hace 5 años posterior a lesión en hombro derecho, imposibilidad de movilizar miembro superior derecho y disminución en fuerza muscular 3:5, refiere accidente laboral al intentar mantener la carga de una tubería con ambos brazos lesionándose plexo braquial derecho. Se solicita radiografía de columna cervical y hombro derecho  donde  no se reportan anormalidades y una electromiografía el día 14 de abril del 2015 reportándose lesión en plexo braquial derecho a nivel de tronco primario superior con axonotmesis posterior.

EXPLORACIÓN FÍSICA

´EF: ambas extremidades superiores a la inspección signo de hombro en charretera, evidente atrofia de musculo deltoides derecho, resto sin anomalias. A la inspección dinámica, hay limitación de movimiento a la abducción del hombro derecho, realizando solamente un movimiento de hasta 45° aproximadamente, antes de empezar a querer compensar con el músculo trapecio ipsilateral, de igual manera con las rotaciones interna y externa. No presenta dolor a la palpación de grupos musculares,  disminución de la fuerza al realizar flexión, abducción, rotaciones interna y externa contra resistencia del hombro afectado. Disminución de la fuerza prensil de la mano derecha 3:5.

´Acude a valoración a la clínica de biofrecuencias Dr Míreles el día 26 de noviembre del 2020, se piden nuevos estudios de valoración.

RADIOGRAFÍA

´Se piden nuevos estudios para valoración de estado actual.  Se realizan nuevas radiografías de hombro y nueva electromiografía, el día 26/11/2020.

´Las radiografías no muestran alteración alguna , según reporte del estudio. Radiografía ambo

Electromiografía

´Lesión de plexo braquial derecho que afecta todos los troncos primarios, con afectación severa de tronco primario superior (circulo negro) y moderada de tronco medio (circulo rojo), de evolución crónica. Radiculopatía C5 y C6 bilateral leve a moderada, de evolución subaguda o crónica agudizada, sin datos de re-inervación actual.

 

Tabla de mejoría en grados

 

Imágenes del paciente